5 abril, 2025

Tras las denuncias por violaciones de los derechos humanos, Formosa flexibilizó los protocolos de aislamiento

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A partir de este miércoles, Formosa, la capital de la provincia homónima, dejó atrás la fase más estricta de la cuarentena para regresar así a la etapa de distanciamiento social obligatorio en la que se encontraba desde el 6 de enero. Esa decisión fue tomada en medio de incesantes denuncias de la oposición y de organismos sociales sobre violaciones a los derechos humanos en los centros de aislamiento y sobre excesos de la Policía en el marco de la pandemia de coronavirus.

En ese mismo contexto, el gobierno de Gildo Insfrán decidió flexibilizar los protocolos de aislamiento para todo el territorio formoseño, permitiendo, por ejemplo, que los “menores de edad, personas con comorbilidades constatadas y adultos mayores de 60 años” lleven a cabo la cuarentena en sus domicilios. Además, para el resto, la obligatoriedad de permanencia en los centros de aislamiento bajó de 14 a 10 días.

Estas medidas llegan luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reuniera el lunes con autoridades nacionales y de la provincia de Formosa, para diseñar un nuevo abordaje sanitario, y el martes, con representantes de Amnistía Internacional, organización que venía denunciando con insistencia que se estaban violando los derechos humanos en los centros de aislamiento por coronavirus.

Santiago Cafiero mantuvo reuniones con autoridades nacionales y provinciales y también con representantes de Amnistía InternacionalSantiago Cafiero mantuvo reuniones con autoridades nacionales y provinciales y también con representantes de Amnistía Internacional

1) Cuarentena de contactos estrechos y por ingreso ordenado a la provincia: 14 días, siendo los primeros 10 días en un centro de alojamiento preventivo y los últimos 4 en el domicilio, cumpliendo el protocolo de testeos. En el caso de grupos familiares con menores de edad, personas con comorbilidades constatadas y adultos mayores de 60 años, podrán optar por realizar los 14 días de cuarentena en su domicilio.

2) Internación de pacientes positivos asintomáticos o con síntomas leves: 10 días en un centro de atención sanitaria, pudiendo ser dado de alta según protocolo médico establecido por el ministerio de Desarrollo Humano.

Fuentes de la provincia de Formosa confirmaron que, hasta el anuncio de estas medidas, “niños, adultos mayores y grupos de riesgo, como pacientes oncológicos, iban todos a los centros de aislamiento”. Allí debían permanecer 14 días, que se prorrogaban por otros 14 si durante la estadía se confirmaba un resultado positivo por COVID-19 de alguien presente en el establecimiento.

infobae-image infobae-image

En tanto, una delegación de dirigentes de Juntos por el Cambio viajó a la provincia norteña. Días atrás, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, estuvo en el distrito para recabar información y plantear “recomendaciones” al gobernador. No obstante, rechazó las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, por lo que los representantes de la oposición decidieron reunirse ellos mismos con aquellas personas que denunciaron condiciones inhumanas en los centros de aislamiento.

Según pudo averiguar Infobae, el hecho ocurrió en la Escuela Pública de Educación Secundaria Nº 35, Arturo Jauretche y en el material se pudo ver cómo son los mismos pacientes aislados en el lugar los que deben sacar el agua del patio del establecimiento inundado.