9 abril, 2025

Encontraron murciélagos en Tailandia con un nuevo coronavirus

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un grupo de científicos descubrió un coronavirus que comparte el 91,5% de su código genético con el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia, en la sangre de cinco murciélagos que viven en una cueva en Tailandia.

Sin embargo, se encontró que los anticuerpos que circulan en la sangre de murciélagos y pangolines infectados podrían ser efectivos para neutralizar el virus SARS-CoV-2. Lo que eventualmente serviría para tratar síntomas del Covid-19.

Los investigadores de la Universidad de Chulalongkorn de Bangkok creen que los coronavirus solo desarrollan la capacidad de infectar células humanas después de pasar primero a un huésped intermedio, como un pangolín. En su cuerpo se produce la mutación que le da la capacidad de unirse a las células humanas.

Se requiere más trabajo para comprender cómo el Sars-CoV-2 pasó de los animales a los humanos y los investigadores recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan demostraron que, hasta el momento, no hay evidencia concluyente de cómo sucedió esto”, advirtió la científica Wang.

Embarek afirmó que hasta el momento, no hallaron evidencia de grandes brotes que pudieran relacionarse con el coronavirus antes de diciembre de 2019 en Wuhan. Asimismo, precisó que todo parece indicar que el virus tendría su origen en un reservorio natural en los murciélagos, pero que es poco probable que estuvieran en Wuhan. La investigación sobre cómo se introdujo el virus todavía es un “trabajo en progreso”, explicó el experto.

Según el director de programas de la OMS, la hipótesis de que el virus se transmite a través del comercio de productos congelados de la cadena de frío también es posible. Pero descartó la hipótesis de la fuga del virus de un laboratorio.