El presupuesto 2011, el tema central de la Agenda del Parlamento
El kirchnerismo pidió para este miércoles 10/11, una sesión especial para tratar el proyecto elaborado por el Ministerio de Economía prevé para el año 2011 un crecimiento económico del 4,3 por ciento, una inflación del 8,9 por ciento, y un dólar promedio de 4,10 pesos. El Gobierno estima un superávit comercial de 9.868 millones de dólares para 2011 y destinará 7.509 millones de dólares de reservas del Banco Central para para el pago de deuda en 2011.
Para la oposición, esos números, sobre todo el del IPC, subestiman la realidad.
Por eso, los legisladores del radicalismo, el Peronismo Federal, la Coalición Cívica y PRO alcanzaron, la semana pasada, un acuerdo para la presentación de un dictamen único y alternativo al proyecto del oficialismo que baja el impuesto a la ganancias y actualiza la coparticipación a las provincias e incorpora el financiamiento para el pago del 82 por ciento de las jubilaciones.
Donde no hubo acuerdo entre los opositores, fue en el artículo que toma reservas ($7.500 millones) para el pago de Deuda. Allí algunos diputados como Marcelo López Arias del bloque peronista, firmó en dicidencia parcial.
De todas maneras, el despacho opositor elimina el artículo ya que considera que las fuentes de financiamiento que tendrá el Gobierno el año próximo le alcanzarán para cumplir con sus obligaciones.
El dictamen conjunto al que llegó el "Grupo A", suma 21 firmas, entre ellas la de Horacio Alcuaz (GEN) con disidencias parciales.
La socialista Alicia Ciciliani, quien firmó con disidencias parciales el dictamen propuesto por el FPV y luego se desdijo, optó por no acompañar ningún despacho. Otro dictamen de minoría alternativo al del oficialismo fue presentado desde la minoría por Claudio Lozano y diputados de Proyecto Sur.
Así hoy nos encontramos con tres dictámenes.
1) Oficialismo + aliados de los bloques de Nuevo Encuentro y Concertación que propone aprobar, sin modificaciones, el proyecto elaborado por el Ministerio de Economía prevé para el año 2011 un crecimiento económico del 4,3 por ciento, una inflación del 8,9 por ciento, y un dólar promedio de 4,10 pesos. El Gobierno estima un superávit comercial de 9.868 millones de dólares para 2011 y destinará 7.509 millones de dólares de reservas del Banco Central para para el pago de deuda en 2011.
2) UCR, el Peronismo Federal, la Coalición Cívica, GEN y PRO que baja el impuesto a la ganancias y actualiza la coparticipación a las provincias e incorpora el financiamiento para el pago del 82 por ciento de las jubilaciones. También elimina el artículo que establece 7.500 millones de dólares para el pago de deuda externa ya que el Grupo A opositor, considera que las fuentes de financiamiento que tendrá el Gobierno el año próximo le alcanzarán para cumplir con sus obligaciones.
El despachobásicamente, recalcula la recaudación de recursos previstos para 2011, que entiende que subestima el Gobierno, sumando 35.000 millones de pesos adicionales que irían a reforzar la ANSES para hacer frente al pago del 82% móvil de jubilaciones mínimas y las actualización de haberes.
También para esto libera recursos de la ANSES al establece que el Programa Conectar y el Ingreso Universal por Hijo, que se sostienen con recursos del organismo, sean solventados por el Tesoro Nacional.
A su vez, el dictamen conjunto limita las facultades delegadas en el PEN y la potestad del Ministerio de Planificación para endeudarse, en tanto que precisa que toda ampliación presupuestaria requerirá que el PEN envié un proyecto de ley al Congreso Nacional.
3) Claudio Lozano de Proyecto Sur planteó como líneas principales para modificar el Presupuesto 2011 la existencia de una subestimación de los recursos disponibles para la administración nacional de $35.442,2 millones, junto con una una previsión de $2.085,2 millones adicionales en materia de remuneraciones a los estatales nacionales, una mayor transferencia a las universidades nacionales para afrontar el aumento salarial por un monto de $2.183 M, y un adicional de $4.692,9 M vinculados con las transferencias a las provincias.
Por otra parte, propone que se utilicen los u$s7.509 M de reservas no para el pago de deuda sino para la creación de un fondo nacional para el desarrollo, a la vez que impulsa la restitución de las contribuciones patronales para las grandes firmas a septiembre de este año, para expandir la recaudación en $25.406 millones.
En principio se pondrá en tratamiento el dictámen de mayoría, es decir del oficialismo. Sino consigue los votos suficientes, se pone en consideración el dictámen de minoría que mayor cantidad de firmas haya conseguido. En este caso sería el conseguido por la UCR, la Coalición Cívica, el PRO, el Peronismo Federal y el disidente y el GEN. El mismo trámite se llevaría con el despacho de Claudio Lozano de Proyecto Sur.
Cada díctamen necesitará el voto de la mayoría simple (es decir la mitad más uno de los presentes) para lograr su aprobación.
El panorama del Senado
El oficialismo desechó la idea de dejar sin aprobación el Presupuesto para que quede vigente el mismo de 2010 para el 2011, porque sería un retroceso de 20 años" en las prácticas parlamentarias. Así se analiza que el Poder Ejecutivo podría llamar a sesiones extraordinarias por un corto período con este tema como único a debatir hasta que se llegue a su sanción.
El kirchnerismo se entusiasma ante la posibilidad de que algunos cambios políticos producidos tras la muerte y las exequias de Néstor Kirchner sumen acercamientos de legisladores que se habían mostrado distantes y opositores.
No dejan de anotar la decisión tomada por los peronistas pampeanos Carlos Verna y María Higonet de votar a favor de los superpoderes, y "la actitud de colaboración con la Presidenta" que anunció la rionegrina María Bongiorno, quien dijo que votará en Presupuesto junto al oficialismo.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, declaró: "Tenemos 31 votos propios, más Horacio Lores, los dos fueguinos (José Martínez y Maria Díaz) y Roxana Latorre", es decir 35, apenas dos por debajo del quórum, cuando aún no se había conocido la decisión de Bongiorno.