El Gobierno evalúa la apertura de los shoppings en la Ciudad y en la Provincia de Buenos

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires serían autorizadas por el Gobierno nacional para la apertura de los shoppings a partir del próximo lunes 12 de octubre, bajo un estricto protocolo que ya fue presentado. También podrían dar aval para que el servicio doméstico pueda reincorporarse al trabajo, sin uso del transporte público, una vez que concluya esta fase del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, que vence el próximo domingo.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero se reunió ayer a última hora en Casa Rosada con sus pares de provincia, Carlos Bianco, y de la Ciudad, Felipe Miguel. Los dos últimos realizaron un pedido similar en ambos aspectos, ya que los dos distritos vienen verificando una caída de los contagios muy lenta, pero verificable. En CABA, incluso, lleva más semanas.
El protocolo para la apertura de los shoppings sería con “aforo”, es decir, una cantidad máxima de personas y obligatoriedad del uso de barbijos para la recorrida por los pasillos y prestación del servicio de alcohol en gel en espacios destinados a ese efecto. Un argumento al que ambas jurisdicciones apelaron es que están habilitadas las galerías comerciales, por lo que parece lógico que sean autorizados entonces los shoppings, ya que incluso son más grandes y con techos muy altos, lo que facilita la circulación de aire.
Sin embargo, no se habilitarían las zonas gastronómicas puesto que tampoco están autorizados los restaurantes, salvo cuando puedan atender al aire libre. En ámbitos porteños se cree que es posible plantear esa apertura para la próxima prórroga del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, que se iniciaría a principios del mes de noviembre.
En cambio, CABA sí buscará para la próxima etapa la apertura de actividades culturales al aire libre, en anfiteatros y/o calles en algunos barrios que se cerrarían exclusivamente para la realización de obras de teatro o espectáculos musicales, previo montaje de un escenario y con la colocación de sillas especialmente ubicadas con distanciamiento social.https://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
En cuanto al servicio doméstico, CABA y PBA coinciden en que están dadas las condiciones de que el personal pueda volver a sus lugares de trabajo, luego de constatar una caída del empleo formal e informal en ese sector. Según datos oficiales, se perdieron unos 20.000 puestos de trabajo en blanco, en tanto en la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) calcularon que el número podría rondar entre 50.000 y 55.000 trabajadoras que se quedaron sin trabajo, incluyendo al personal no registrado.Santiago Cafiero, en una reunión en Casa Rosada.
De todos modos, Nación aprobaría el regreso al trabajo del personal doméstico, aunque no podrían utilizar el transporte público, por lo que necesitarán que sus empleadores resuelvan los traslados a través de bicicleta, moto o algún servicio de remise o taxi.
Trascendió, finalmente, que el grueso de la reunión que mantuvieron Cafiero y Miguel en forma presencial y Bianco a través de videoconferencia, ya que está aislado por un contacto estrecho que se contagio con COVID, estuvo enfocado en analizar el inicio paulatino de clases en ambos distritos. El Jefe de Gabinete del Gobierno nacional pidió ayuda a sus pares para encontrar una rápida decisión al respecto, que requerirá el involucramiento de los gremios docentes, hasta ahora remisos al regreso a las aulas, aún cuando se organicen al aire libre.
Se cree que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, irá a la reunión que hoy realizará a las 18 con una propuesta en concreto al respecto, avalada por el Gobierno nacional y ya conversada con los sindicatos.