“Precios Máximos”: qué productos saldrán del programa

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Tal como se había informado semanas atrás, luego de casi ocho meses, el Gobierno Nacional comenzó a desarmar el programa de “Precios Máximos”. Saldrán del listado productos que tienen “una moderada relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores”.
“Precios Máximos” fue lanzado al inicio de la cuarentena, luego de que las autoridades percibieran aumentos desmedidos en alimentos y productos de higiene personal, entre otros. Fue pensado como una política de emergencia para mitigar los efectos económicos de los meses más duros del confinamiento. Si bien a fines de octubre la medida fue prorrogada hasta el 31 de enero, tal como estaba previsto el Poder Ejecutivo comenzó a retirar productos del listado.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió en varias oportunidades que el plan no fue elaborado para que sea permanente. Por su parte, desde la Secretaría de Comercio Interior le manifestaron semanas atrás a Infobae que el organismo estaba trabajando en un mecanismo para desarticular el programa de manera “gradual” para que no tenga un gran impacto en la inflación.
Como parte de la estrategia gubernamental para evitar el salto fuerte de la inflación, se piensa en reforzar “Precios Cuidados” con una migración de productos que fueron eximidos desde este jueves.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VRE4ZRHZVILD2JTFXZGVJV5F4Q.jpg)
Por lo pronto, en la Resolución 552/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial, se retiraron casi un centenar de productos de los 2.300 que incluye “Precios Máximos”. Entre los que se destacan, arroz integral, aceite de maíz, conservas de pescado (excepto atún y caballa) chocolates, café en saquitos y cápsulas, vegetales congelados, bebidas energizantes, cosméticos, espumantes, bebidas blancas, vinos, licores y whiskys.
En este sentido, “corresponde disponer la suspensión de sus efectos únicamente respecto de un conjunto de bienes que por sus características y finalidad tienen una moderada relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios y un mayor grado de sustituibilidad”.
A partir de la oficialización de la medida se prevé un aumento de los productos que fueron incluidos en la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial. Cabe recordar que a lo largo de los casi ocho meses de cuarentena, el Gobierno autorizó dos aumentos dentro del programa de “Precios Máximos” que desde el sector privado aducen que estuvieron lejos de cubrir los costos de las empresas.