Reacción alérgica a la vacuna contra el COVID-19: todo lo que sabemos hasta ahora

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) Dos personas que fueron inmunizadas este martes en Inglaterra con la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech sufrieron una reacción alérgica y los reguladores británicos han recomendado a quienes tengan un historial clínico de alergias severas que no reciban esta fórmula.
La Agencia Reguladora de Productos Medicinales y de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) emitió la advertencia para todas aquellas personas que en el pasado hayan experimentado reacciones alérgicas graves a fármacos, algunos alimentos u otra vacuna. Los reguladores piden que los centros donde se están administrando las vacunas tengan instalaciones adecuadas para atender a los afectados en caso de algún tipo de reacción.
“Es una reacción alérgica inesperada, que aparece rápidamente dentro de la hora del contacto con lo que produce alergia y que genera reacciones que pueden variar desde afecciones en la piel en un 80% de los casos hasta afectar la vía respiratoria produciendo broncoespasmo y dificultad para respirar”, manifestó en diálogo con Infobae el médico especialista en Alergia e Inmunología Claudio Parisi (MN 95.292).
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NYUFALNA7S62L3NUQP4P6PWG5A.jpg)
Según una investigación, la anafilaxia a las vacunas ocurre en aproximadamente 1 de cada 760.000 vacunaciones. Peter Openshaw, ex presidente de la Sociedad Británica de Inmunología y profesor de medicina experimental en el Imperial College de Londres, explicó: “Como con todos los alimentos y medicamentos, existe una posibilidad muy pequeña de una reacción alérgica a cualquier vacuna”.
“De manera similar al lanzamiento de todas las nuevas vacunas y medicamentos, esta nueva vacuna está siendo monitoreada de cerca por la MHRA. Ahora investigarán estos casos con más detalle para comprender si las reacciones alérgicas estuvieron relacionadas con la vacuna o fueron incidentales. El hecho de que sepamos tan pronto acerca de estas dos reacciones alérgicas y que el regulador haya actuado al respecto para emitir consejos de precaución muestra que este sistema de monitoreo está funcionando bien”, finalizó Openshaw.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JEMYXRWK3JBNTAEIIXNZIFHSII.jpg)
El hecho de que algunas personas no puedan aplicársela (por ejemplo, debido a reacciones alérgicas) hace que sea aún más importante que otras personas lo hagan. Como explica el NHS, cuantas más personas sean inmunes, menos posibilidades hay de que alguien que no pueda recibir la vacuna se exponga al virus.
Entonces, ¿quiénes no deberían vacunarse? El consejo de la MHRA establece que “cualquier persona con un historial de una reacción alérgica significativa a una vacuna, medicamento o alimento (como un historial previo de reacción anafilactoide o aquellos a quienes se les haya recomendado que lleven un autoinyector de adrenalina) no deben recibir la vacuna de Pfizer y BioNTech“.
Es posible que las personas que se someten a ciertos tratamientos médicos o aquellas con sistemas inmunológicos comprometidos tampoco puedan vacunarse de manera segura y dependerán de la población en general para recibir la vacuna, desarrollar inmunidad colectiva y, por lo tanto, protegerlos indirectamente del la enfermedad.