Diputados: comenzó la sesión donde se debate el proyecto para legalizar el aborto

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con modificaciones introducidas en la última jornada, la Cámara de Diputados debate desde las 11 de hoy el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En una jornada que estará marcada por movilizaciones y altas temperaturas, el oficialismo busca la media sanción de la iniciativa en una sesión que se prevé maratónica, y cuya votación se definirá en las primeras horas de este viernes.
El texto original enviado por Alberto Fernández el pasado 17 de noviembre sufrió algunos cambios. Ayer por la tarde, el plenario de comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud Pública y Acción Social, Mujeres y Diversidad, Legislación Penal, aprobó el dictamen mayoritario impulsado por la legisladora del Frente de Todos Cecilia Moreau, con el apoyo de 77 diputados. El dictamen en minoría de quienes se oponen a este proyecto obtuvo el respaldo de otros 30 legisladores y además se registraron 4 abstenciones.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF7GWDORHZCBFIH5PTI7HRX6UA.jpg)
En efecto, se incorporó la objeción de conciencia institucional mediante la cual los sanatorios privados que no quieran realizar abortos podrán negarse y no recibirán ninguna sanción. Esta inclusión de la objeción de conciencia institucional, que apunta a conseguir adhesiones entre los diputados indecisos y garantizar mayor apoyo en el Senado, servirá para que no haya conflictos con clínicas muy identificadas con los diferentes credos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HTFEKJ6F7VE6NBE3P3VDGFE2GQ.jpg)
El proyecto de ley que ayer se acordó tratar sobre tablas en la Cámara Baja se llama en realidad “Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”. En palabras del presidente Alberto Fernández, busca “bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia, protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de vida”.
Se tratarán los temas por separado: primero el proyecto del aborto legal y luego el de los Mil Días. En este último también hay parlamentarios que quieren dar el debate. Fuentes legislativas precisaron que en ambos casos habrá miembros informantes y luego se pasará directamente a oradores individuales que contarán con cinco minutos de exposición cada uno.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7QSDI6ICNZDLDGATAOON5EZTEY.jpg)
No habrá discursos de cierres de los jefes de los bloques, ya que al no haber posición única en cada bancada, los diputados se expresarán de forma individual. En este contexto se prevé una sesión de más de 20 horas, que estará marcada no solo por las altas temperaturas sino también por el calor popular de las movilizaciones a favor y en contra que coparán la Plaza del Congreso. Desde anoche comenzaron a llegar los primeros manifestantes para ser parte de la vigilia.
La sesión de esta jornada tendrá otra particularidad. Será la primera en medio de la pandemia de coronavirus que contará con la presencia física de un gran número de diputados en el recinto. En las últimas sesiones estuvieron presentes unos 70 legisladores. Luego de las reuniones de comisiones que se llevaron a cabo de manera presencial, este jueves la mayoría de los diputados estarán en el Congreso. Solo estarán exceptuados aquellos legisladores que cursen un embarazo o tengan edad o enfermedades preexistentes que los pongan en riesgo y justifiquen la conexión virtual.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F64AWILSANAM7AVBZTYHFLSTBU.jpg)
El proyecto de ley deberá conseguir 129 votos de los 257 habilitados para obtener la media sanción. Desde el oficialismo confían en superar ese número con mayor amplitud de la que obtuvieron hace dos años y medio en el mismo recinto. Aquella vez el conteo terminó 129 a 125 a favor, con una abstención. Antes de fin de año esperan que la IVE se discuta en el Senado, donde la pelea para su aprobación se prevé que sea voto a voto.