5 abril, 2025

Alberto Fernández: “Vamos a seguir con el distanciamiento social hasta el 31 de enero”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el que anunció la entrega de un bono de $5.000 para reconocer el rol de los trabajadores “sociocomunitarios” que se encargaron de comedores, merenderos y tareas de cuidado en los barrios populares durante la pandemia, y aprovechó la ocasión para anunciar que extenderá las medidas de distanciamiento social hasta el 31 de enero.

El problema aún no pasó”, advirtió el jefe de Estado. “Tenemos ahora que seguir sobrellevando esto que todavía no ha terminado porque, aunque los casos bajan, nadie sabe dónde el problema puede volver a repuntar”, por lo que exhortó a “seguir conviviendo con todos los cuidados que se tomaron cuando la pandemia asomó por primera vez”.

“Todos esos lo tenemos que profundizar ahora porque, en este momento, cuando sentimos que los casos han bajado, nos relajamos y tenemos muchas ganas en las Fiestas de acercarnos, de compartir una copa con la familia, una mesa. A todos y a cada uno de los argentinos les pido que no se olviden de que el problema todavía lo tenemos. El problema aún no pasó”, remarcó durante el evento organizado en el Centro Cultural “La Chicharra”, ubicado en el barrio de Cuartel V en el partido bonaerense de Moreno.

De esta manera, se ampliará hasta fines de enero la medida de distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) que rige en todo el país y cuya etapa actual vence este domingo.

Alberto Fernández entrega un bono y reconoce el rol de trabajadores socio-comunitariosAlberto Fernández entrega un bono y reconoce el rol de trabajadores socio-comunitarios

Rodeado de dirigentes de los movimientos sociales, Alberto Fernández confirmó durante el encuentro el pago de un incentivo de $5.000 que el Ministerio de Desarrollo Social abonará a los trabajadores esenciales incluidos en el programa Potenciar Trabajo. En su mayoría, se trata de mujeres que realizan tareas vinculadas al cuidado de niñas y niños, personas mayores, enfermas y con discapacidad, atención de comedores y centros comunitarios, y de promoción y cuidado de la salud.

En el centro comunitario estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el subsecretario de Políticas de Formación e Integración del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez, y referentes nacionales de los movimientos sociales que vienen articulando políticas con el Gobierno desde el inicio de su mandato.

Estamos parados acá porque le pusieron el cuerpo a cada casa, a cada pibe, a cada bolsón que llevaron. Hemos logrado sostener la crisis mundial más importante en base a corazón, garra y mucho esfuerzo. No es que solo los que están en los comedores y merenderos son esenciales, son los que le pusieron el cuerpo para sostener la realidad argentina este año”, apuntó el ministro durante el acto.

Por su lado, la intendenta Mariel Fernández se encargó de la apertura de la actividad, donde destacó el rol de las mujeres de la zona de la localidad de Moreno y quienes participaron de manera virtual de la actividad. “Siempre en los momentos difíciles el protagonismo es de las mujeres”, sostuvo la jefa comunal, que agregó: “La alegría más grande es que el Presidente las vea. Sin ellas hubiese sido muy difícil sostener los problemas alimentarios en la Argentina. Este homenaje es para ustedes y que sigan adelante con ese gran trabajo que no tiene horario, porque están trabajando todo el día”.

La suma comprometida, que según fuentes oficiales confirmaron a Infobae se extenderá por un año, se trata en los hechos de la implementación de la “Ley Ramona”, un reclamo que llevaban adelante las organizaciones sociales y que tomó fuerza tras la muerte por COVID-19 de la dirigente social Ramona Medina en el barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires.

“Tenemos que capacitarnos y prepararnos para incorporar otros conocimientos para que los comedores sean, con el tiempo, centros de apoyo escolar y deportivo. Tenemos que tratar de volver a comer en casa. Es difícil, pero lo vamos a ir haciendo”, sostuvo Arroyo.