Rebelión en la pinguinera: ¿Podrá el Kirchnerismo evitar el tema del aborto?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En menos de una semana el Gobierno tuvo que salir a desmentir en dos oportunidades que se oponía al aborto.
Ocurre que despues de la aprobación del matrimonio homosexual, el matrimonio gay, el matrimonio igualitario o como quiera llamársele, se comenzó a especular que el gobierno, enfrentado abiertamente con la Iglesia, iba a promover rapidamente la legalizacion del aborto, reclamada por los mismos sectores sociales.
Esta semana, el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, tuvo que salir a desmentir la información afirmando que "no está en la agenda" el tratamiento de un proyecto para legalizar el aborto, dijo en diálogo con Radio 10.
En un confuso episodio, el Ministerio de Salud de la Nación tuvo que salir a aclarar que el titular de la cartera sanitaria, Juan Manzur, "no firmó resolución alguna respecto de la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles".
Esto desató la polémica en el parlamento de la Nación donde hay mas de 40 proyectos que promueven la Interrupcion voluntaria del embarazo.
“Nos llena de asombro y enojo que luego de que el Ministerio de Salud de la Nación cumpliera con sus obligaciones y generara una guía para que los médicos y médicas tuvieran orientaciones claras de cómo actuar frente a los abortos permitidos en nuestro Código Penal desde 1921, de marcha atrás desconociendo el trabajo realizado y sus propias palabras”, sostuvo la diputada de Libres del Sur Cecilia Merchan.
Asimismo, la diputada de centroizquierda agregó: “Esto no hace más que volver a revictimizar a las mujeres que han sufrido una violación o corren riesgo vida al continuar con el embarazo”.
A las críticas se sumó la diputada María Luisa Storani (UCR-Córdoba) quien aseguró “una vez más, desde una base oportunista y falsa, se trata de aprovechar los temas de lucha por la igualdad de género”.
Pero veamos de que se trata la polémica guía
La "Guía técnica para la atención integral de los abortos no punibles" establece cuatro supuestos: los dos primeros son para evitar el peligro para la vida o para la salud de las mujeres, siempre que esos peligros no puedan ser evitados por otros medios. El concepto de "salud" para justificar el aborto es amplio, y va más allá de lo físico.
La guía cita los estándares de la Organización Mundial de la Salud y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Así, establece que debe ser entendida como un "completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones" y como "el derecho de todas las personas a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, así como el deber de los estados parte de procurar su satisfacción".
El tercer caso es "cuando el embarazo proviene de un atentado al pudor sobre una mujer idiota o demente (es decir, con una discapacidad mental)". Y el cuarto, más polémico, "si el embarazo proviene de una violación. Este último es el más controvertido, pues gran parte de la doctrina considera que no está dentro de los supuestos establecidos como autorizados por el artículo 86 del Código Penal.
Para constatar la violación sólo es necesaria la denuncia policial o una declaración jurada de la mujer.
Mientras tanto en la Cámara de Diputados han sido presentados en los últimos años más de 40 proyectos sobre el tema.
El más trascendente quizas sea el expediente 0998-D-2010, presentado en marzo de esta año 2010, que lleva la firma de más de treintena de diputados de todos los bloque políticos.
La iniciativa que propone la Interrupcion voluntaria del embarazo, fue promovido por las organizaciones integrantes de la "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, fue decidida por más de 20.000 mujeres reunidas en el XIX Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Mendoza en 2004.
Iniciada el 28/05/2005 por más de 70 organizaciones de mujeres de todo el país, es actualmente asumida por una amplia alianza a nivel nacional, que incluye más de 200 organizaciones, grupos y personalidades vinculadas al movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos, al ámbito académico y científico, trabajadores de salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales, entre ellos redes campesinas y de educación, organizaciones de desocupados, de fábricas recuperadas, grupos estudiantiles y religiosos.
Organizaciones y personalidades que asumen un compromiso con la integralidad de los derechos humanos, y defienden el derecho al aborto como una causa justa para recuperar la dignidad de las mujeres y con ellas, la de todos los seres humanos.
El proyecto sostiene que cualquier mujer puede solicitar la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo. Luego de ese plazo pueden hacerlo si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud, Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer y si existieran malformaciones fetales graves
También hay otro proyecto presentado por el Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario. Se trata del expediente 0659-D-2010 firmado por los diputados Martín Sabatella, Vilma Ibarra, Carlos Heller, Ariel Basteiro y Jorge Rivas. La iniciativa propone que la mujer pueda decidir si lleva adelante el embarazo hasta la semana 14 de gestación. También luego si es producto de una violación, si pone en riesgo la vida de la madre o si se comprueba la inviabilidad de la vida intrauterina.
La pregunta es ¿Podrá el gobierno evitar este tema?