Mondino reveló en diputados los nombres de las empresas que pagaron coimas
A diferencia de Eduardo Sadous, en su exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Mondino, aportó “información adicional” a la que consta en la causa que investiga el pago de coimas de empresarios argentinos, que participaron de un fideicomiso para exportar maquinaria agrícola al país caribeño.
Así lo reconoció el ex Defensor del Pueblo de la Nación al salir de la reunión, que fue de carácter confidencial, mientras que también lo admitieron ante LPO varios de los diputados que lo escucharon.
Contaron que Mondino detalló un listado de empresas a las que les pidieron “comisiones” y que en la operatoria tenía “un rol esencial” la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, que por ese entonces estaba a cargo de Jorge Médica.
“Los empresarios que se acercaron a la Defensoría explicaron que debían pagar comisiones a la intermediaria Palmat y que se enteraban por el propio Médica”, contó a LPO un diputado que escuchó su relato.
Mondino quedó inmerso en la investigación que lleva adelante el juez Julián Ercolini cuando le acercó expedientes iniciados en 2005 la Defensoría del Pueblo con denuncias de empresarios que aseguraban haber recibido un pedido “de comisiones” del 15% para participar del fideicomiso para exportar maquinaria agrícola a Venezuela.
Fue después de que Sadous, Embajador en ese país en aquel año, denunciara que ese era un mecanismo habitual en la declaración que brindó cuando fue citado como parte de una investigación iniciada por diputados de la Coalición Cívica sobre la relación bilateral entre Argentina y Venezuela.
Mondino, quien el año pasado fue candidato a senador nacional por el peronismo disidente de Córdoba, había asegurado ante la justicia conocer a 23 empresarios sometidos a pagar “comisiones” usó siempre ese término-, pero sólo nombró al ganadero Eduardo Cavanagh.
En Diputados aportó más datos. “Nombró más empresas. Algunas grandes y otras no tanto”, relató un testigo de su exposición. Al salir de la reunión Mondino dijo que “hay gruesas sospechas que estaríamos ante un hecho delictivo".
La idea de varios diputados de la oposición era el de saber qué empresarios se habían negado a pagar coimas, con la idea de citarlos y encontrar más detalles sobre los funcionarios argentinos que los presionaban a que cometieron el ilícito.
Los testigos que declararon hasta ahora coincidieron en que las negociaciones las lideraba el ministro de Planificación Julio De Vido y que tenía un rol preponderante el entonces titular del Organismo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti.
Los diputados kirchneristas que escucharon a Mondino le exigieron que explicara porqué el expediente con las denuncias de los empresarios lo había dado a conocer recién después del testimonio de Sadous.
“Lo increpaban con que había archivado el expediente, cuando en realidad él explicó bien que sólo lo había reservado en busca de más elementos”, relató a LPO un diputado opositor.
Patricia Fadel, vicepresidente segunda de la Cámara e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que la investigación abierta en la Defensoría "quedó el reserva" por falta de pruebas.
Piden comisión investigadora
En la Cámara de Diputados hay varios pedidos de interpelación a De Vido como también al flamante canciller Héctor Timerman, a quienes también podrían citar a la Comisión de Relaciones Exteriores.
Pero la prioridad de los opositores es esperar que prospere el proyecto para crear una Comisión Investigadora de la relación bilateral entre Argentina y Venezuela, hasta hora dormido en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que el kirchnerista Gerónimo Vargas Aignasse se viene rehusando a convocar.
En la sesión de este miércoles, la oposición votó por mayoría simple una convocatoria a esa comisión y a las de presupuesto y Comercio, todas detenidas por decisión de sus titulares.
La de Peticiones, Poderes y Reglamentos fue convocada para el martes 3 de agosto, cuando los opositores, que suman la mitad más uno del total de los integrantes, priorizarán la investigación a Venezuela entre los temas pendientes.