6 abril, 2025

En Brasil acusan a Cristina de frenar exportaciones para "ganar apoyo"

0

La Asociación de Fabricantes Brasileños de Calzados (Abicalzados) afirmó este miércoles (19/10) que "cerca de cuatro millones de pares de calzado están parados en depósitos porque las fábricas no consiguen licencias para exportar la mercadería a la Argentina".
Las industrias brasileñas acusan al gobierno argentino de frenar las exportaciones en la frontera "para favorecer a las empresas argentinas y ganar apoyo en la elección presidencial del próximo domingo".
Abicalzados estimó "en 100 millones de dólares" el perjuicio sufrido por el sector este año como consecuencia de los problemas para colocar sus productos en el mercado argentino.
"Una licencia que debería llevar 60 días de gestión llega a demorar 200 días", denunció la entidad empresaria en una nota publicada por el diario Folha de Sao Pablo.
Abicalzados detalló que "en Uruguayana, en la frontera de Río Grande do Sul con Argentina, y en otras ciudades próximas a Porto Alegre, los depósitos están abarrotados de calzados y las empresas deben afrontar mayores gastos en almacenaje".
Héctor Klein, director ejecutivo de Abicalzados, dijo que el gobierno brasileño no está actuando en el caso para no interferir en el acto electoral argentino.
"Hasta que pasen las elecciones no va a pasar nada con este tema", comentó.
La nota refiere que "el ministerio brasileño de Desarrollo afirmó que mantiene ‘contacto permanente’ con el gobierno argentino para solucionar este tipo de inconvenientes" en el intercambio comercial.
Cabe recordar que el conflicto por las licencias no es nuevo. En junio pasado, y tras meses de cruces entre Brasil y la Argentina, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo por el que se comprometieron a agilizar las licencias de importación de productos.
A mediados de mayo, Brasil impuso licencias no automáticas a la importación de vehículos de cualquier país. La medida afectó principalmente a la Argentina (39% de las exportaciones argentinas para Brasil son del sector automotriz), que reaccionó con firmeza ante la medida. En realidad, en Brasil hablaron de una "represalia" contra nuestro país, por las demoras en el ingreso de productos brasileños a la Argentina (ver notas relacionadas).
Esta situación había provocado tensión en las relaciones entre ambos países, y tras una serie de negociaciones, en junio se anunció un acuerdo.

Deja un comentario