22 mayo, 2025

Los salarios en blanco volvieron a perder contra la inflación

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los salarios en blanco volvieron a crecer por debajo de la inflación en noviembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

“El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 2,3% en noviembre de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 2,6% del sector privado registrado y un aumento de 1,8% del sector público”, informó el organismo que conduce Marco Lavagna. Cabe recordar que en noviembre la inflación fue del 3,2% y acumuló así una suba del 35,8 por ciento.

El Indec detalló que “el índice de salarios total creció 3,3% en noviembre de 2020 respecto de octubre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2,3% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 7,4%”.

“El crecimiento interanual alcanzó el 34,1%, versus 32,9% interanual en octubre. El crecimiento fue impulsado principalmente por los salarios del Sector privado no registrado, que aceleraron hasta 7,4% mensual (vs. 2,2% en octubre), el mayor crecimiento desde el inicio de la serie en 2016”, detalló la cartera que conduce Martín Guzmán.

El ministerio de Economía que lidera Martín Guzmán destacó el crecimiento del salarioEl ministerio de Economía que lidera Martín Guzmán destacó el crecimiento del salario

“Dentro de los aumentos por cuotas paritarias del sector privado registrado aplicados en noviembre se destaca el aumento del 25% en el sector de la construcción y 10% para bancarios”, detalló. Además, explicó que “los textiles incorporan una suma de $8.000 equivalente a un aumento del 24% en una categoría representativa, mientras que los encargados de edificio reciben un aumento de 8%, los gráficos de 7%, los pasteleros de 6%, en Alimentación y Carne un aumento de 4% cada uno, y químicos de 3%”, explicó.

La dinámica interanual “fue impulsada por el Sector privado no registrado que aceleró su crecimiento hasta 44,6% interanual (versus 37,7% interanual en octubre). En tanto, los salarios del Sector privado registrado crecieron 34,3% interanual (vs. 34,4% interanual en octubre), y los del Sector público 27,4% interanual (igual a octubre)”.

La puja se reavivará este año, ya que aunque el Gobierno prevé una inflación del 29%, pero los analistas creen que podría estirarse hasta el 50 por ciento, mientras que en la negociación salarial de este año el Ejecutivo pretendería que haya un tope en torno del 30 por ciento.